miércoles, 28 de junio de 2017

Bujia

Bujía.
La bujía es el elemento que produce el encendido de la mezcla de combustible y oxígeno en los cilindros, mediante una chispa, en un motor de combustión interna. Su correcto funcionamiento es crucial para el buen desarrollo del proceso de combustión/expansión del ciclo Otto, ya sea de 2 tiempos (2T) como de 4 tiempos (4T) y pertenece al sistema de encendido del motor.
Funcionamiento.
Componentes de un motor DOHC de gasolina del ciclo de cuatro tiempos, (E) árbol de levas de escape, (I) árbol de levas de admisión, (S) bujía, (V) Válvulas, (P) Pistón, (R) Biela, (C) Cigüeñal, (W) Conductos de líquido refrigerante.


La bujía tiene dos funciones primarias:
•          Inflamar la mezcla de aire y combustible;
•          Disipar el calor generado en la cámara de combustión hacia el sistema de refrigeración del motor (rango térmico).
La bujía participa en el inicio de la tercera fase (combustión-expansión) del ciclo de cuatro tiempos.
Una bujía debe tener las siguientes características:
•          Estanca a la presión: a pesar de las distintas condiciones de funcionamiento no debe permitir el paso de gases desde el interior del cilindro al exterior del mismo.
•          Resistencia del material aislante a los esfuerzos térmicos, mecánicos y eléctricos: no debe ser atacado por los hidrocarburos y los ácidos que se forman durante la combustión. Debe mantenerse sus propiedades de aislamiento eléctrico sin partirse por las exigencias mecánicas.
•          Adecuada graduación térmica: para asegurar a la bujía un funcionamiento correcto, la temperatura de la misma parte situada debe oscilar entre 500 y 600 °C. La forma de la bujía y más concretamente la longitud del aislante central cerámico, darán la capacidad de transmisión de calor a la culata, lo cual determinará la temperatura estable de funcionamiento.
Las bujías convierten la energía eléctrica generada por la bobina del encendido en un arco eléctrico, el cual a su vez permite que la mezcla de aire y combustible se expanda rápidamente generando trabajo mecánico que se transmite al pistón o émbolo rotatorio. Para ello hay que suministrar un voltaje suficientemente elevado a la bujía, por parte del sistema de encendido del motor para que se produzca la chispa, al menos de 5.000 V. Esta función de elevación del voltaje se hace por autoinducción en la bobina de alta tensión.
La tasa de transferencia de calor se determina por:
•          La profundidad del aislador;
•          Flujo de gases frescos alrededor de la bujía;

•          La construcción/materiales del electrodo central y el aislante de porcelana.

lunes, 26 de septiembre de 2016

FRENOS NEUMÁTICOS.

Los frenos neumáticos son un tipo de frenos cuyo accionamiento es realizado mediante aire comprimido. Se utilizan principalmente en autobuses, camiones y trenes. 

martes, 20 de septiembre de 2016

Gráfica del sistema de frenos del vehículo.

Clasificación de los sistemas de freno
  • Frenos de Hidráulicos

Utilizan la presión de un liquido (presión hidráulica), para accionar a los elementos de frenado(disco o tambor).
 














  • Frenos de Mecánicos

Es la aplicación de una fuerza que es transmitida mecánicamente por palancas o cables a los diferentes puntos de frenado.


Frenos de Tambor.-
La fricción se realiza por un par de zapatas que se presionan contra la superficie interior de un tambor giratorio.

VENTAJAS.
Menor costo y larga duración
Superficie de frenado mayor
Requieren menos mantenimiento
Están mejor protegidos de la suciedad exterior.
DESVENTAJA.
El reglaje y cambio de material es más complicado
Incapacidad de realizar una buena disipación del calor

Tipo de freno es brusco pudiendo provocar una tendencia en el automóvil a perder el control
Freno de Disco.-
Detiene o reduce la velocidad de una rueda de acero por medio de un par de zapatillas(pastillas).

VENTAJAS
Mayor Refrigeración.             
Montaje y Funcionamiento sencillo.
Frenada suave y progresiva
DESVENTAJAS:
Sus pastillas son más pequeñas
Se gastan más pronto.
Son mas caros

FRENOS DE DISCO.

Hay dos tipos:

  • ventilados.
  • Sólidos.